GR
60
Pueblos de la Arquitectura Negra
Descripción

La Sierra, poblada ya desde épocas prerromanas, va a tener como característica dominante de su historia el aislamiento que su propia naturaleza impone. La crisis del Imperio Romano hace que en el siglo III, en toda la península, se disperse la escasa población por el territorio. En el siglo VI los visigodos se asientan en la Península. Y en el siguiente siglo, existen noticias de la pervivencia, en el territorio de la actual provincia de Guadalajara, de importantes contingentes de visigodos, que controlaban políticamente el territorio aunque, en la práctica, éste permanecía en poder de la población indígena hispanorromana. Ya es posible que existieran en la Sierra rebaños de ovejas practicando la trashumancia. Siendo la ganadería, junto a una agricultura incipiente de subsistencia la base económica de esta escasísima población indígena. La llegada de los musulmanes trae un largo periodo de inestabilidad a estas tierras. Los bereberes, procedentes del Magreb, presumimos que compartieron la tierra y las costumbres ganaderas con los hispano-visigodos y con los mozárabes. En este momento se inicia lentamente el proceso de degradación de la cubierta vegetal de la Sierra, provocado por las crecientes necesidades de esta población semiestable. La principal exportación de la zona fue la lana que surtía a los importantes talleres que en aquellos tiempos existían en Al-Ándalus. Durante varios siglos toda esta Sierra fue el límite fronterizo entre los reinos musulmanes y los cristianos. La repoblación árabe y bereber fue el precedente de las sucesivas repoblaciones cristianas. Toda la Sierra permanece en la Taifa de Toledo hasta su conquista, en el siglo XI, por Alfonso VI. Combatientes castellanos son los que seinstalaron en Cogolludo cuando Alfonso VI decide su repoblación concediéndoles fuero en 1102. Las repoblaciones más importantes se producen desde fines de siglo XI hasta mediados del XIII. Es en el siglo XII cuando la organización territorial se realiza a través de los Comunes de Villa y Tierra, perteneciendo al de Sepúlveda la zona de El Vado-El Cardoso de la Sierra-Colmenar de la Sierra; al de Ayllón, Villacadima, Cantalojas, Majaelrayo y el Concejo de Campillo de Ranas; y al de Atienza, Albendiego. El afán repoblador va avanzando hasta que la población se estabiliza y dispersa por los campos en pequeños núcleos en torno a las principales cabeceras. Se definen los núcleos y se construyen las iglesias románicas. Esta nueva y antigua población continúa dedicándose a la ganadería como actividad principal. El auge de esta actividad se pone de manifiesto en la concesión de pastos y leña en el término de Atienza que tienen desde el siglo XIII, Cogolludo y Atienza. El aislamiento, la marginación, la incomunicación y la vida extremadamente difícil acompañan a los habitantes de la Sierra durante la Baja Edad Media. Por otra parte, este aislamiento les evita, en parte, los sufrimientos que durante los siglos XIV y XV causaron en zonas próximas las continuas guerras, los temporales y las epidemias. Los siglos siguientes transcurren para la Sierra lentamente, sin sobresaltos ni cambios bruscos. Entre los siglos XVI y XIX se consolidan definitivamente los núcleos de población que hoy conocemos. A comienzos del siglo XIX la Sierra alcanza un máximo de población, concretamente más de 500 almas en el Concejo de Campillo de Ranas. A mediados del siglo XIX, persiste el aislamiento y la incomunicación, detectándose ya la tendencia migratoria de los habitantes de la Sierra, tendencia que se acentúa en los primeros años del siglo pasado, aunque el despoblamiento masivo se produce en los años del desarrollismo.

Imagenes
Etapas
Tamajón-Campillo de Ranas
  • Estado:
    Operativo
  • Longitud:
    16,70km
  • Cota maxima:
    1.108m
  • Cota minima:
    923m
  • Acumulado:
    639m
  • Dificultad:
    Media
  • Epoca:
    Todas
  • Etiquetas:
  • Tipo:
    Lineal
  • Track:
    track.gpx
  • Topoguia:
    topoguia.pdf
Descripción

Tras el resuello de la tercera jornada de viaje, se aborda el tramo más largo del GR 60; esta cuarta etapa tiene una longitud de 18 kilómetros y mantendrá en el camino durante casi seis horas. Junto a la Iglesia de La Asunción, situada al final de la calle de Enmedio, se abre un amplio espacio donde se ubica la fuente del pueblo, frente a ella el caminante encontrará las claves e instrucciones para la jornada de hoy. El viajero quedará gratamente sorprendido por las muchas peculiaridades de este serrano municipio que, situado en un altiplano, previo a las estribaciones del macizo de Ayllón, es indiscutiblemente, por ubicación, la capital de la sierra y su puerta de entrada. La primera “rareza” de esta villa es su peculiar urbanismo, que distribuye sus calles en cuadrículas como si del madrileño barrio de Salamanca se tratara, lo que para su época constituyó un planteamiento urbano muy novedoso. Aunque Tamajón es la puerta de entrada a la comarca de los pueblos de la arquitectura negra, la naturaleza lítica del sustrato sobre el que se asienta condicionó su arquitectura, diferenciándose del resto de los pueblos de la sierra por construir sus casas con una bonita y dorada piedra caliza que permitió la edificación de grandes casonas, que en muchos casos presentan el blasón de las nobles familias que habitaron esta villa. El Palacio de los Mendoza, del siglo XVI, de estilo plateresco y la casona de los Montúfar, del XVII, así lo atestiguan. La historia de este burgo se remonta al siglo I después de Cristo, cuando tras la diáspora judía de esta época tras su derrota por los romanos, éstos fundaron la villa de Tamaya. Otro momento relevante en la historia de este municipio fue la indecisión de Felipe II en su proyecto de construcción del monasterio de San Lorenzo, pensó en hacerlo en Tamajón pues su abundante sustrato calcáreo abastecería a los arquitectos de unos bellos sillares calizos, aunque, finalmente, como todo el mundo sabe, se decantó por el granito de El Escorial. Desde la fuente del pueblo se sube por la calle de Enmedio e inmediatamente se gira a la derecha, buscando la calle de la Picota, que rápidamente se abandona por una pista orientada hacia poniente que enfila a una colina conocida como “El Lomo”. Sin llegar a este promontorio, la pista, amplia y cómoda, gira bruscamente buscando el camino del norte que sube a las montañas, donde se encuentra el destino de esta larga etapa senderista, Campillo de Ranas. A los 800 metros de la salida se cruzará una pista que enlaza el importante camino GR10, que viene desde Valencia con destino a Lisboa, con el GR de los pueblos de la arquitectura negra (GR60). El caminante seguirá por la derecha, hacia el norte. Comenzará a adentrarse en el sabinar de Tamajón.

Tras algo más de tres kilómetros, el camino desemboca en la Ermita de la Virgen de los Enebrales, lugar emblemático de este municipio y de toda la sierra. Aunque a nadie le gusta caminar por asfalto, no quedará más remedio que enfrentarse a un tramo de un kilómetro de carretera pues, cuando a mediados del siglo pasado se construyó la presa de “El Vado”, la Confederación Hidrográfica del Tajo construyó una carretera de acceso, que en este tramo “pisó” el camino tradicional que servía de cordón umbilical entre los montaraces habitantes de las tierras altas con sus vecinos agalloneros. No encontrará el caminante en esta vía muy poco transitada mayor incomodidad que la de sentir el asfalto bajo la suela de las botas por cuanto esta calzada atraviesa el bello paisaje del Sabinar donde se produce el cambio de sustrato, de calcáreo a pizarroso. Se atraviesa un puente donde se inicia un suave ascenso, aún por la carretera, que el deportista recorrerá por el lateral izquierdo para hacerse ver por el tráfico rodado. En una pronunciada curva a la derecha encontrará el poste direccional que, por fin, le aleja del mundanal asfalto y le devolverá a la pureza del hermoso entorno natural que está recorriendo. La senda se estrecha hasta convertirse casi en una trocha, en un breve y rápido descenso se llega al arroyo de Valdelapuerta; el camino discurre por un paisaje encajonado por suaves lomas de sustrato pizarroso. Una sobrecogedora quietud acompaña por estos solitarios barrancos que dejaron de recorrerse el día que se abrió la carretera del pantano del Vado hace ya 50 años. Se está entrando en el valle occidental del Ocejón, excelente exponente de la denominada Arquitectura Negra de Guadalajara. Al este, la composición mineral del sustrato geológico colorea con tonos dorados y rojizos la roca condicionando la tipología de la denominada arquitectura dorada. La fronteras geológicas son un degradé sin límites definidos en los que el color negro de las piedras se va tornando dorado según se avanza hacia el este. Este macizo, de origen paleozoico, es el único exponente de pizarras en la zona centro de la península ibérica, que presenta otras tres áreas con materiales similares a lo largo de su geografía, concretamente la extremeña comarca de las Hurdes, el núcleo occidental de Asturias y oriental de Galicia, y una pequeña zona de los pirineos catalanes. El macizo se elevó durante la orogenia alpina, y posee un relieve muy quebrado, con abruptas pendientes y una complicada y densa red hidrográfica. Los materiales que afloran son fundamentalmente pizarras y cuarcitas de edad ordovícica y silúrica aunque existen zonas donde afloran gneises precámbricos como en El Cardoso de la Sierra.

Un poste direccional devuelve a la civilización; el caminante está en la Piedra Blanca, nombre que recibe la encrucijada que bifurca el camino hacia el embalse del Vado por un lado y con destino a los pueblos de la Arquitectura Negra, por otro. Llamado así por la abundancia de cuarcitas blancas, desde este punto se disfrutará de una amplia panorámica sobre todo el valle, el rey Ocejón a la derecha, la sierra de la puebla flanquea por el oeste y, de frente, las altas cimas de la sierra de Ayllón. Aunque se ha vuelto a encontrar la carretera que viene de Tamajón, en esta ocasión sólo hay que cruzarla para buscar el antiguo camino de Majaelrayo; es una vía de anchas trazas que permite mantener un cómodo paso y una agradable conversación. Comienza en este punto un confortable descenso que llevará hasta el Puente de la Venta, único vestigio de la presencia árabe en estas tierras, y punto de menor altitud de toda la ruta de Gran Recorrido de los Pueblos de la Arquitectura Negra de Guadalajara (920 m). Varios jalones distribuidos a lo largo de este sector, confirman el camino. Tras el Puente de la Venta, se ascenderá por unas praderas orientadas hacia el este hasta que se vuelve a encontrar la carretera que se atraviesa para cruzar el puente en busca de la senda que, al pie de la Loma del Cabezo, llevará hasta Campillejo, primera aldea de arquitectura negra, muy buen exponente de esta tipología constructiva tanto por su configuración urbanística como por su excelente estado de conservación y mantenimiento. Los rectángulos blanco y rojo identificativos del GR© llevarán hasta el centro de esta pequeña y coqueta aldea de montaña, donde se encontrará una hospitalaria taberna para reponer fuerzas junto a los nobles habitantes de estas tierras. Las buenas viandas que por estos lares se producen cargarán las pilas para continuar el camino que a estas alturas ya ha menguado hasta rebasar de largo su ecuador. Se sale de Campillejo por la calle de la iglesia en busca del siguiente hito del camino, la aldea de El Espinar, próxima ya al destino de la jornada de hoy. Hacia poniente el senderista observará un frondoso melojar que se extiende al pie de la cumbre del San Cristobal, referente cardinal de todo el valle por su característico perfil que dibuja una infantil forma de “V” invertida; más allá, la Sierra de la Puebla, con sus crestones empinados que recortan en el celeste cielo serrano. Nuevamente, varios jalones salpicados a lo largo del camino relajan y devuelven a la más grata de las charlas de peregrino. El paisaje es grandioso, el caminante se encuentra en el centro del valle, los alomados promontorios no le fatigarán en exceso permitiéndole disfrutar de un soberbio panorama; es dominio de jaras y estepas (Cistus Ladanifer L y Cistus Laurifolia L), actuales moradoras de estas tierras que en su día fueron reino de grandes robledales que actualmente se encuentran en paulatina recuperación. Tras superar una pequeña rampa, se llega a una pista y tras rebasar una valla de alambre que cierra el paso al bobino, tan abundante en estas tierras, se accede al gran melojar que antes se observaba desde la lejanía, sorteando al curso de agua que forma el arroyo Viveros, el camino continúa ascendiendo poco a poco hasta alcanzar el alto de la meseta central del valle, donde los pastos, algunas estepas y pies dispersos de roble (Quercus Pyrenaica W) conforman el biotopo por el que discurre el camino. La meseta central está compuesta por un potente estrato de rañas de composición arcillosa salpicada con cantos rodados muy redondeados, resultado de millones de años de erosión. Se circula por una ancha y llana pista que avanza hacia el norte por el alto de esta meseta y que, desde la lejanía, permite divisar el final de la etapa de hoy, Campillo de Ranas. Antes se visitará la pedanía de El Espinar, en el extremo oriental de la meseta arcillosa. Este barrio de Campillo de Ranas ofrece agradable y acogedor hospedaje al caminante que desee continuar al día siguiente; para los valientes que prefieran terminar la cuarta etapa, el camino continúa hacia el norte en busca de Roblelacasa, obligando a abandonar la meseta por su talud de poniente. Un empinado descenso marcado con un poste direccional sugiere el camino a Roblelacasa. La senda se estrecha obligando a formar en fila india y, poco a poco, la vegetación se vuelve más y más frondosa hasta llegar al arroyo del Soto. Se atraviesa el arroyo para enfilar una senda fuertemente empinada, balizada con jalones y marcas de continuidad. Al final de la rampa se encuentra el premio, la recoleta aldea de Roblelacasa que presume de las mejores vistas de la sierra del Ocejón. Menos de dos kilómetros separan al caminante de Campillo de Ranas, cuya iglesia parroquial de Santa María Magdalena se avista en el horizonte. Nuevamente se utiliza el asfalto para alcanzar el tramo final del camino que acerca a Campillo. Un enorme roble, como un gran guardián, anuncia el paso a la senda que, a través del soto, utilizado desde tiempos inmemoriales para el cultivo de huertas y frutales, llevará al visitante a su destino.

Se cruza el arroyo del Soto por una pasarela en medio de una exuberante fresneda y sauceda que, tras el abandono del trabajo en las huertas, se ha hecho fuerte copando el lugar antaño dedicado al sustento de las gentes del lugar. Tras el soto un poste direccional avisa del último esfuerzo antes de encontrar el merecido descanso a una dura jornada senderista. Una de las señales marca la dirección donde encontrar la fuente buena, apreciada desde siempre por la limpieza y pureza de sus aguas. La última subida, de escasos 600 metros, deposita al visitante en Campillo de Ranas, cabeza de comarca cuyo consistorio agrupa los barrios habitados de Roblelacasa, El Espinar, Robleluengo y Campillejo, y los deshabitados de La Vereda y Matallana. Campillo de Ranas es una de las más representativas localidades de los denominados Pueblos de la Arquitectura Negra y durante los últimos años ha puesto un gran empeño en mantener y mejorar sus edificios. Su conjunto es uno de esos pueblos de postal que satisfará las expectativas del más exigente fotógrafo. Sus viviendas junto con sus construcciones auxiliares y vallados ofrecen al visitante una singular estampa pintoresca conformando un conjunto bellísimo.

Imagenes
Banners y RRSS