Fresneda de la Sierra es la población más alejada de la capital de todas las que componen El Campichuelo. Sin embargo, el atractivo de su sendero supera en vistas a muchos otros.
Desde las altas parameras se alcanza a ver el angosto y escarpado valle del río Escabas, al tiempo que se adivinan las poblaciones de Poyatos y Fuertescusa. También es destacable la bien conservada dehesa boyal con que cuenta la población, que además dispone de albergue, merendero y fuente siendo uno de los lugares preferidos por los aficionados a la micología por su variedad y abundancia de setas y hongos. Fuera de la dehesa un espeso pinar envuelve las laderas de la sierra hasta las cercanías del casco urbano donde las tierras de labor despejan el recorrido.
La figura más destacable en el perfil del casco urbano de Fresneda de la Sierra, en cuyo interior es posible localizar aún muestras de la arquitectura tradicional popular, es la antigua iglesia de San Miguel Arcángel, edificio construido en el s. XVII y del que hoy tan solo se conservan restos de la cabecera y parte de las pilastras. Otro antiguo edificio que encontramos en el municipio es el del Ayuntamiento, construido entre los ss. XVI y XVII y que, a pesar de haber sufrido notables transformaciones a lo largo del tiempo, todavía mantiene su viguería original.