Buena parte del trazado señalizado discurre por el interior del Monumento Natural “Chorreras del Cabriel”, entorno declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2019.
Las Chorreras están compuestas por una sucesión de saltos, cascadas y pozas de un color verde turquesa límpido e intenso, que las aguas del río Cabriel han ido modelando en la roca caliza de este paraje a lo largo de los siglos. El trazado nos ofrece distintas vistas del entorno mediterráneo de estas tierras, atravesadas por un río de vida y biodiversidad que desde siempre ha supuesto una fuente de riqueza para la zona.
En el Monumento Natural, además del senderismo, están permitidas y reguladas otro tipo de actividades de turismo activo y relacionadas con el medio, si bien, debido a la fragilidad del sistema, es necesario informarse de los accesos y aforos permitidos.
Encontramos en una zona de importantes desniveles y variedad de paisajes: huertos, campos de cultivos de secano, riberas, hoces, ceños. Lo mas interesante es la variedad paisajistica, geologica y vegetal, debido al diseno del recorrido, huertos, hoces frondosas con pequeños microclimas, hoces en proceso de fosilizacion, formaciones rocosas, pozas y cascadas.
Sin duda la estrella del itinerario es el paraje de las chorreras.
El sendero parte de casco urbano y baja rapidamente hasta el nivel del rio cabriel que cruza y sigue por su margen izquierda.
Abandona el rio y asciende bruscamente por la base de los farallones hasta las tierras de cultivo de la parte superior que atravesara durante un largo trecho.
Cerca del embalse de villora, vuelve a bajar hasta el cabriel pasando por el paraje de las chorreras y por las antiguas instalaciones de la presa hasta encontrar el primer tramo recorrido para regresar a enguidanos