PR-CU
67
Ruta del Alcaravan
  • Estado:
    Operativo
  • Longitud:
    11,07km
  • Cota maxima:
    693m
  • Cota minima:
    683m
  • Acumulado:
    34m
  • Dificultad:
    Baja
  • Epoca:
    Primavera, Otoño, Invierno
  • Etiquetas:
    • Interés Geológico
    • Marcha Nórdica
  • Tipo:
    Circular
  • Track:
    track.gpx
  • Topoguia:
    topoguia.pdf
Descripción

El PR-CU 67 “Ruta del Alcaraván” no parte del casco urbano de Las Pedroñeras, sino que su punto de inicio se localiza en el km 5 de la CM-3110; carretera que une esta localidad con la vecina de Las Mesas.

Se trata de un recorrido sin apenas dificultad ni desnivel, y que discurre por el entorno más cercano a la laguna del Taray, que forma parte de la Reserva Natural de las Lagunas y Albardinales del río Gigüela; reconocida como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) dentro de la red Natura 2000, además de formar parte de la Reserva de la Biosfera.

Este complejo lagunar, en el que se integran la laguna del Taray y el sendero que nos ocupa, es considerado uno de los entornos acuáticos más interesantes de la región debido a su origen y la riqueza de su avifauna.

Por las características de su origen y formación, estas lagunas son también Lugar de Interés Geológico, con el código LIG TM126 y el nombre de “Lagunas de Manjavacas, Alcahozo, Pedro Muñoz, Taray y otras de la cuenca del Záncara”. Son lagunas más o menos endorreicas emplazadas en la cuenca del río Záncara, constituyendo un LIG de notable geodiversidad. En concreto, la laguna del Taray es un ejemplo notable de laguna con desarrollo de vegetación palustre perilagunar con juncos y carrizales que constituyen un importante hábitat de nidificación y paso de aves. La lámina de agua en esta laguna suele alcanzar los 1,5 m, está drenada por el arroyo del Taray (o de Las Ánimas) y puede recibir agua de la acequia del Taray.

Imagenes
Previsión
Banners y RRSS